Guía definitiva para dejar el azúcar en 7 días (I Parte) | Calentando para desintoxicar mi cuerpo
Seguramente, ya habrá llegado a tus oídos las maravillas y beneficios de dejar el azúcar. Si te has planteado dejar de tomar azucar una y otra vez pero te dices a ti mismo “¡es imposible dejarlo!” hoy, te daré un par de soluciones para eliminar el azúcar de la alimentación y empezar a presumir de beber el café sin ningún azucarillo (¡y sin edulcorantes!). Pero, vamos paso por paso y, como no, a recordar beneficios. Luego, pasaremos a lo más difícil. Eso sí, si lo sigues las pautas a rajatabla, podrás deshacerte del azúcar en tan sólo 7 días.
Ante todo, debes saber, que este artículo se refiere a los productos comestibles que llevan azúcar o el mismo azúcar de mesa, a la llamada sacarosa. En esta primera parte, se te darán los tips de «calentamiento». Si prefieres no calentar (¡cuidado con las lesiones!) y pasar directamente a desintoxicarte del azúcar, mira la segunda parte de este artículo de 5 fases para dejar el azúcar en 7 días (pinchando aquí)
Beneficios de vivir sin azúcar
Después de leer esto, escoge los puntos en los que creas que más te puede beneficiar, para enfocarnos en tu caso personal para empezar a dejar el azucar. Los beneficios se resumen en:
- Ayuda para perder peso y prevenir la obesidad.
- Tendrás un menor riesgo de diabetes tipo 2 o prediabetes
- Ganarás más energía
- Tendrás estados de ánimo estables, un mejor humor y menos tendencia a episodios depresivos. El azúcar puede afectar la producción de hormonas, disminuyendo tus niveles de energía e, incluso, interferir con tus niveles de sueño.
- Menor riesgo de afecciones digestivas inflamatorias, como enfermedad del intestino irritable, enfermedad de Crohn, candida, intolerancia al trigo o gluten. Hay muchas personas que al dejar de consumir azucar, mejoran el estreñimiento crónico y otras afecciones puntuales como la diarrea, distensión estomacal o reflujo ácido.
- Cuando el azúcar contribuye a la obesidad, una dieta sin azúcar puede reducir el riesgo de afecciones relacionadas con el síndrome metabólico, como la aterosclerosis, la hipertensión y las enfermedades del corazón.
- Posiblemente, tengas un menor riesgo de padecer cáncer.
- Protegerás tu hígado de enfermedades como la esteatosis hepática (también conocida como “hígado graso”).
- Mejorarás tu protección frente a otras afecciones comunes relacionadas con la inflamación como el aumento de peso, las deficiencias de nutrientes, hemorroides, cálculos renales, úlcera péptica, síndrome premenstrual, enfermedades autoinmunes, síndrome de ovario poliquístico y enfermedades neurológicas como la demencia o la enfermedad de Alzheimer
Cómo dejar de comer azúcar
Y, en el subtítulo, digo “comer” porque en muchas ocasiones las cantidades excesivas de azúcar al día pueden ser muy altas. Tan sólo, observa el etiquetado de un refresco o…. ¡de unas galletas saladas! (se supone que deben contener más sal, ¿no?).
¿Ya has decidido tu razón para dejar el azucar? Creo que he dado demasiadas, ¿no? Pues bien, ahora, pongámonos manos a la obra.
Si te estás preguntando qué se puede comer que no tenga azúcar, realmente, no es tan difícil.
Las proteínas, como la carne, los huevos o el pescado alimentados con pasto, por ejemplo, muchas verduras, grasas saludables, nueces, semillas y otros alimentos desintoxicantes son los que obtendrán la mayor parte de sus calorías cuando consuman poca azúcar o no consuman azúcar.
Si bien la transición de consumir de mucho azúcar a 0 puede parecer difícil al principio, provocando antojos e incluso otros síntomas que pueden simular un «síndrome de abstinencia» los primeros días. Pero, te aseguro que la primera semana ya tendrás muchos resultados y buenos frutos. El alto consumo de azúcar puede aumentar la inflamación, c.
Tendrás que empezar reemplazando las calorías «vacías» con las calorías de alimentos reales ricos en nutrientes.
6 Tips para calentar antes de empezar a desintoxicarse del azúcar
¡Cuidado con el etiquetado!
Lee cuidadosamente las etiquetas de ingredientes para saber exactamente qué contiene la comida que tomas. Esto es especialmente importante al comprar o usar alimentos azucarados «furtivos» como condimentos , salsas, alimentos enlatados, bebidas, etc.
El primer día del plan, empieza por leer el etiquetado de varios de tus productos industriales. Pueden ser conservas, galletas, cereales, entre otros. Fíjate bien en la columna de HC (hidratos de carbono) y en los azucares añadidos simples.
Una vez hecho esto, ¿quizás va siendo hora de ir a comprar? Fíjate y escoge los alimentos que tengan una menor cantidad en azucares simples añadidos. Y, como no, compra alimentos reales, poco industrializados.
Mantén a raya la ansiedad por el azúcar
Para mantener tu apetito y ansias de azúcar bajo control durante estos primeros 7 días, trata de basar tu dieta, principalmente, en 35 a 40 gramos de fibra. Desde vegetales frescos, nueces y semillas, como semillas de chía y semillas de lino.
Bebe agua
Bebe suficiente agua para ayudar con la digestión. No te recomiendo que tomes refrescos ni zumos durante este periodo de 7 días. En último caso, puedes tomar agua con gas (sin añadidos).
Endulza los alimentos con otras opciones
Lo mejor, siempre es no tener apetencias por lo dulce. En el último caso de que lo necesites, puedes leer este artículo sobre alternativas endulzantes al azúcar. Inténtalo con Stevia, una planta natural que permitirá aportar un mayor dulzor. Si no puede soportar el sabor de la stevia, en pequeñas cantidades puede que desee utilizar vez en cuando miel, melaza o fruta en puré (como plátanos o manzanas). Consúlta aquí los sustitutos naturales para el azúcar.
Evita las bebidas
También, evita la cafeína y el alcohol. Muchas bebidas mixtas tienden a ser altas en azúcar y calorías, además el alcohol puede aumentar tu apetito y volver a causarte antojos.
Di adiós a lo excesivamente industrializado
Limita los alimentos envasados ??de tu dieta que están altamente procesados y muy salados. Además, reemplaza las comidas rápidas y las comidas fritas con opciones más saludables que pueda cocinar en casa, de esta forma podrás controlar los ingredientes.
Seguramente, podrás cumplir todos los pasos. Tan sólo debes mentalizarte al máximo y cortar el problema de raíz. Piensa que los beneficios de dejar el azúcar pesan mucho más que los efectos negativos.
